Distracción
Al rededor solo se ven cosas interesantes cuando se trata de concentrarnos en algo; la atención es algo que se pierde fácilmente cuando somos propensos al descarrio visual. Primero es cosa de identificar qué tan visuales, auditivos o kinestésicos somos para utilizar los métodos que más centren nuestra energía en los objetivos primordiales.
Otra herramienta para el enfoque es la utilización de listas de actividades o agendas con horarios establecidos para asumir responsabilidades de manera ordenada y completa. Me ha sido bastante útil escribir previamente mis planes y pretenciones antes de llevarlos a cabo; si bien es cierto que muchos de ellos se encuentran en fase de espera, me veo asumiendo responsabilidades en cuando al deber en función de las cosas que de no tener el mencionado tipo de ayudas intelectuales no estarían sucediendo.
En algún momento leí que la importancia de hacer planes y jerarquizar actividades reside en el deseo conceto de guía en favor de los puntos a los que se quiere llegar. Los medios, las redes, el exterior en sí, al momento se han convertido en distractores que sucumben captando nuestra atención y como consecuencia energía, mientras se alimentan y crecen, desvanecen la pureza y vitalidad de lo que hay en nosotros.
He comentado más de alguna vez que me encantaría estudiar la maestría, hace algunos días que vengo pensando en la temática que quiero indagar como investigación si se me permite ingresar a una insitución de estudios de posgrado; todavía lo sé como un sueño, y mi carta de exposición de motivos está cociéndose en mi mente, pero lo que sí es un hecho desde mi perspectiva de las cosas es que planeo nunca dejar de aprender.
Nuestra nación necesita muchas cosas, nuestra gente tiene que cambiar su manera de pensar para bien, si queremos que toda la porquería que nos rodea deje de emanar arrasando vidas a su paso, es importante planear el rumbo que queremos seguir como sociedad. Así como me gusta hacer a mí en lo particular, anotar planes y proyectos que nos permitan un beneficio general y así podría funcionar un país en el que tanto unos como otros podemos resultar ganadores a la hora de las cuentas finales.
Otra herramienta para el enfoque es la utilización de listas de actividades o agendas con horarios establecidos para asumir responsabilidades de manera ordenada y completa. Me ha sido bastante útil escribir previamente mis planes y pretenciones antes de llevarlos a cabo; si bien es cierto que muchos de ellos se encuentran en fase de espera, me veo asumiendo responsabilidades en cuando al deber en función de las cosas que de no tener el mencionado tipo de ayudas intelectuales no estarían sucediendo.
En algún momento leí que la importancia de hacer planes y jerarquizar actividades reside en el deseo conceto de guía en favor de los puntos a los que se quiere llegar. Los medios, las redes, el exterior en sí, al momento se han convertido en distractores que sucumben captando nuestra atención y como consecuencia energía, mientras se alimentan y crecen, desvanecen la pureza y vitalidad de lo que hay en nosotros.
He comentado más de alguna vez que me encantaría estudiar la maestría, hace algunos días que vengo pensando en la temática que quiero indagar como investigación si se me permite ingresar a una insitución de estudios de posgrado; todavía lo sé como un sueño, y mi carta de exposición de motivos está cociéndose en mi mente, pero lo que sí es un hecho desde mi perspectiva de las cosas es que planeo nunca dejar de aprender.
Nuestra nación necesita muchas cosas, nuestra gente tiene que cambiar su manera de pensar para bien, si queremos que toda la porquería que nos rodea deje de emanar arrasando vidas a su paso, es importante planear el rumbo que queremos seguir como sociedad. Así como me gusta hacer a mí en lo particular, anotar planes y proyectos que nos permitan un beneficio general y así podría funcionar un país en el que tanto unos como otros podemos resultar ganadores a la hora de las cuentas finales.
.jpg)
 


 
 
 
 
 Aquí guardo fragmentos de mis días: anécdotas que me han formado, pensamientos que se resisten al silencio, destellos de oraciones que encuentro en los bordes de la rutina.
Escribir, para mí, no es un oficio sino una forma de respirar. Cada texto nace del impulso de entenderme y, tal vez, de reconciliarme con el mundo.
No busco atención o aplausos; solo dejar constancia de lo que alguna vez fui, mientras sigo aprendiendo a mirar con calma.
Aquí guardo fragmentos de mis días: anécdotas que me han formado, pensamientos que se resisten al silencio, destellos de oraciones que encuentro en los bordes de la rutina.
Escribir, para mí, no es un oficio sino una forma de respirar. Cada texto nace del impulso de entenderme y, tal vez, de reconciliarme con el mundo.
No busco atención o aplausos; solo dejar constancia de lo que alguna vez fui, mientras sigo aprendiendo a mirar con calma.
 ~./rokck
~./rokck
No hay comentarios.
Publicar un comentario
Se agradecen tus comentarios.